Cuestiones de G茅nero y Trata de Personas
- Detalles
- 脷ltima actualizaci贸n en Lunes, 15 Abril 2013 11:46
Por Resoluci贸n de Plenario N潞 169/2012 se ampl铆a la competencia de la Unidad de Derechos Humanos incorporando la tem谩tica de G茅nero y Trata de Personas como 谩rea espec铆fica dentro del Consejo de la Magistratura a fin de articular la informaci贸n obtenida, incrementar la respuesta institucional y optimizar la coordinaci贸n interestatal, toda vez que es prioridad del Consejo de la Magistratura de la Naci贸n garantizar una eficaz prestaci贸n del servicio de justicia en cumplimiento con los compromisos asumidos por nuestro pa铆s ante la comunidad nacional e internacional en materia de G茅nero y Trata de Personas, colaborando en el 谩mbito judicial en sinton铆a con la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n y el Gobierno Nacional.
El compromiso para abordar la problem谩tica de G茅nero y Trata de Personas configura una verdadera pol铆tica de Estado, consistente en asegurar la plena vigencia de los Derechos Humanos garantizados por la Constituci贸n Nacional, los Tratados Internacionales con jerarqu铆a constitucional y asegurar la realizaci贸n de los objetivos previstos en la normativa vigente en torno a esta tem谩tica en todo el territorio Nacional.
" frameborder="0" allowfullscreen> |
IV Encuentro anual de Referentes de las Oficinas de G茅nero judiciales

Informe 2013 Trata de Personas
Comunicado de la OEA N掳 350/2013
Convenios
Resoluciones del Consejo
Expedientes
Legislaci贸n
Proyectos Legislativos
Actividades de Formaci贸n
Enlaces de inter茅s
23-09-12 Palabras de la Dra. Stella Maris C贸rdoba
- Detalles
- 脷ltima actualizaci贸n en Mi茅rcoles, 19 Septiembre 2012 12:16
Es importante concientizar sobre este flagelo. Explotaci贸n sexual y tr谩fico muchas veces van de la mano, y no s贸lo nos referimos al tr谩fico internacional sino tambi茅n al interno pues las personas explotadas son constantemente cambiadas de plaza para satisfacer las demandas de los prostituyentes.
El proxenetismo es uno de los negocios m谩s redituables del mundo, por ello es importante trabajar para fortalecer las pol铆ticas p煤blicas que tiendan a impedir este degradante y moderno tr谩fico de esclavos.
En nuestro pa铆s, los antecedentes normativos nacionales sobre prostituci贸n y trata de mujeres con fines de explotaci贸n sexual se remontan a 1913 cuando nuestro Parlamento sanciona la primera ley contra la prostituci贸n, conocida como Ley Palacios (ley N潞 9.143). En su presentaci贸n, Alfredo Palacios sostuvo que estos delitos deb铆an incorporarse en el C贸digo Penal denunciando el tr谩fico que se realizaba con mujeres de aldeas de Rusia, "j贸venes incautas que luego tra铆an a nuestro pa铆s para venderlas o encerrarlas en los prost铆bulos como esclavas".
Es meritorio recordar la sanci贸n, el tratamiento y el debate de esta hist贸rica ley, reconocida internacionalmente en la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh en el a帽o 1999.
A casi 100 a帽os de los acontecimientos que dieron origen a la Ley Palacios, la situaci贸n persiste a riesgo de empeorar a nivel global pues la tras nacionalizaci贸n y la tecnolog铆a de las redes criminales posibilitan lamentablemente su mayor eficacia.
Es por ello que debemos cada uno desde nuestros lugares de responsabilidad combatir este delito y mejorar dia a dia la asistencia de las victimas. En este sentido ccelebramos que este Consejo de la Magistratura de la Naci贸n no qued贸 al margen de las prioridades de la agenda p煤blica y preocupado por abrir el debate y avanzar en estos temas invitando a la reflexi贸n, estudio y concientizaci贸n, ha propuesto la ampliaci贸n de la competencia de la Unidad de Derechos Humanos abarcando la tem谩tica de G茅nero y Trata de Personas con el objeto de proveer lo necesario para que los magistrados puedan avanzar en estos temas en procura de un mayor y mejor servicio de justicia.
Fechas como estas proponen poner el foco en la situaci贸n, alertar y hacer visible este flagelo que no debe pasar inadvertido, pues combatir la trata y el tr谩fico de personas con fines de explotaci贸n sexual demanda aumentar los esfuerzos y el compromiso de la sociedad en su totalidad.
23-09-12 Palabras del Dr. Daniel Ostropolsky
- Detalles
- 脷ltima actualizaci贸n en Viernes, 21 Septiembre 2012 15:26
Adhiero a la conmemoraci贸n del D铆a Internacionalcontra la Trata de Seres Humanos con fines de explotaci贸n sexual. Es mi convicci贸n que s贸lo la acci贸n conjunta -sin reconocer l铆mites pol铆ticos ni geogr谩ficos- delos poderes p煤blicos, organizaciones sociales y de los individuos que integranla comunidad dispuesta a defender valores innatos a la condici贸n humana, comola libertad y dignidad, podr谩 lograr identificar, posibilitar el juzgamiento y erradicarla reducci贸n a estado de servidumbre, la que lamentablemente a煤n el siglo XXI muestra vergonzosos ejemplos. Sin duda la fecha estimula internacionalmente a detenerla mirada, reflexionar y actuar.
23-09-12 Palabras del Dr. Hern谩n Ordiales
- Detalles
- 脷ltima actualizaci贸n en Jueves, 20 Septiembre 2012 14:31
En esta fecha en la que se conmemora el primer evento de trascendencia internacional en la lucha contra la explotaci贸n sexual y el tr谩fico de personas, expresada en la ley del Diputado Alfredo Palacios, debemos tomarnos un instante de reflexi贸n para observar el camino recorrido y las deudas pendientes en la persecuci贸n de este aberrante delito, cuya pr谩ctica milenaria e impune constituye la forma m谩s nefasta de esclavitud, degradando y privando al ser humano de sus derechos m谩s esenciales, como la dignidad y la libertad.
En tal sentido, merecen un especial reconocimiento aquellas asociaciones sin fines de lucro, organismos, medios de comunicaci贸n, familiares y personas que en forma an贸nima y aun arriesgando sus vidas han logrado sacar a la luz y llamar la atenci贸n de gobiernos y sociedades sobre la gravedad de esta pr谩ctica que revela el lado m谩s perverso del ser humano y se extiende sin fronteras, operando en la clandestinidad y contando con la necesaria complicidad de diversos sectores de poder econ贸mico y pol铆tico.
La lucha contra la explotaci贸n sexual y el tr谩fico de mujeres, ni帽os y ni帽as es, tanto para el Gobierno de la Naci贸n Argentina que represento, como para la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, una pol铆tica de estado irrenunciable. Por ello, nuestro pueblo y sus representantes asumen un compromiso permanente con la finalidad de internalizar la problem谩tica, proteger a las v铆ctimas, castigar a responsables y beneficiarios, y erradicar para siempre este indignante flagelo.
23-09-12 Palabras de la Dra. Laura Balart
- Detalles
- 脷ltima actualizaci贸n en Viernes, 21 Septiembre 2012 12:01
Este 23 de septiembre, d铆a internacional contra la trata de seres humanos con fines de explotaci贸n sexual, nos ofrece la oportunidad de renovar, desde la Oficina de la Mujer de la CSJN, nuestro compromiso en la lucha contra esta forma de esclavitud.
Desde nuestro espacio emprendimos un largo camino de profunda reflexi贸n conjunta al interior de todo el Poder Judicial, con el objetivo de desarrollar acciones consistentes y mejores respuestas en el tratamiento de estos complejos casos por parte de los operadores del sistema de Justicia. Asimismo buscamos desterrar los m煤ltiples estereotipos que facilitan la naturalizaci贸n y la tolerancia hacia conductas que contribuyen a la inacci贸n ante este delito.
Nuestros esfuerzos se sustentan en el convencimiento de que nuestra labor constituir谩 un aporte orientado a lograr que los derechos de las mujeres proclamados en los tratados firmados por nuestro pa铆s avancen en su efectivo goce y ejercicio.
Laura Balart
Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n
a cargo de la Ministra Dra Carmen M. Argibay